¿Qué es los amantes de teruel?

Los Amantes de Teruel

Los Amantes de Teruel es una famosa leyenda española, concretamente aragonesa, que narra la trágica historia de amor entre Isabel de Segura y Juan Diego de Marcilla, ocurrida en el siglo XIII.

La historia, cuyo origen real es discutible, se ha transmitido oralmente y posteriormente escrita, convirtiéndose en un símbolo del amor frustrado y la fidelidad hasta la muerte.

Resumen de la leyenda:

Juan Diego, perteneciente a una familia humilde, solicita la mano de Isabel, una joven de una familia noble y adinerada. El padre de Isabel, ante la diferencia social y económica, le concede a Juan un plazo de cinco años para que consiga fortuna y demuestre su valía.

Tras cinco años de arduo trabajo y aventuras en la guerra, Juan regresa a Teruel justo el día en que Isabel está a punto de casarse con otro hombre, elegido por su padre debido a la riqueza y posición social.

Juan, desesperado, suplica a Isabel un beso, pero ella, por respeto a su matrimonio recién contraído, se niega. Juan muere instantáneamente de dolor.

Al día siguiente, durante el funeral, Isabel se acerca al cadáver de Juan y le da el beso que le había negado. Tras este acto, ella también muere.

Elementos clave de la leyenda:

  • El amor imposible: La diferencia de clases sociales y económicas impide la unión de los amantes.
  • El plazo fatal: El tiempo concedido a Juan genera la tragedia al coincidir su regreso con el matrimonio de Isabel.
  • El beso negado: Este acto de negación desata la muerte de Juan y desencadena el desenlace fatal.
  • La muerte por amor: Ambos amantes mueren por la intensidad de sus sentimientos y la imposibilidad de estar juntos.
  • La sepultura conjunta: Como símbolo de su amor eterno, fueron enterrados juntos, con una escultura que representa el momento del beso póstumo. El Mausoleo de los Amantes es un importante monumento turístico en Teruel.

Importancia cultural:

La leyenda de los Amantes de Teruel ha inspirado numerosas obras de arte, literatura, música y teatro. Se ha convertido en un símbolo del amor trágico y es parte importante del patrimonio cultural de la ciudad de Teruel y de España. El Mausoleo de los Amantes y las fiestas medievales en honor a la leyenda atraen a miles de visitantes cada año.